¡Por fin, Candy con mi doblaje favorito! Lástima que solamente es un minuto.
"Candy, Candy" con la voz de Vicky Martínez
"Sonrisas y lágrimas"
Me estoy volviendo loco buscando el intro que usó Antena 3 cuando estrenó la versión anime de esta obra. Pero mi busqueda está siendo bastante infructuosa.
No obstante pongo este enlace donde cantan las populares canciones en japonés en su versión teatral. No es lo mismo, pero suena igual de bonito:
"Dartacán y los tres mosqueperros" (1981)
Poco se puede decir de uno de los mayores éxitos que tuvo esta serie con capital español. Aún faltaba un año para que se inagurasen los mundiales de fútbol en Barcelona.
La serie, coproducida con Japón, fue la las más vendidas al extranjero. Uno de los países donde tuvo mayor éxito fue en el Reino Unido.
El tema en versión japonesa. Solo audio. Lamento no haberlo podido encontrar con imagen.
Versión arabe:
Versión polaca:
Versión finlandesa:
Versión alemana:
Versión rusa:
Versión francesa:
Versión italiana:
Versión hebrea:
Versión inglesa:
Versión castellana, ahora toca cantar. :
[Ghibly Museum Library] [22] Hols - El castillo de Cagliostro - Nausicaä del Valle del Viento
Mitaka no Mori Jiburi Bijutsukan Raiburarii (Ghibli Museum Library) anuncia su proyecto número 22, la recuperación para la gran pantalla de tres obras cumbres de la filmografía pre-Ghibli:
- La princesa encantada / El príncipe valiente / Las aventuras de Hols, el príncipe del sol (La princesa encantada), dirigida por Isao Takahata en 1968.
- El castillo de Cagliostro, dirigida por Hayao Miyazaki en 1979.
- Nausicaä del Valle del Viento, dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Isao Takahata en 1984, obra fundacional del Studio Ghibli.
Las proyecciones tendrán lugar en el cine Shinjuku Wald 9 de Tokyo los días 21 a 23 de marzo, con el siguiente calendario (traducción de google):
■ 3/21 (vie)
19:00 Charla Especial screening + invitado "Gran Aventura de Horus el príncipe del Sol" primera noche: Yoshiaki Nishimura oyente (Productor ", la historia de la princesa Kaguya"): Seiji Moriya (director del programa de TV)
"8 años pasados con el director Isao Takahata" Die Ojos
22:00 "Lupin III El Castillo de Cagliostro" (sólo la detección)
24:00 "Nausicaä del Valle del Viento" (sólo la detección)
■ 3/22 (sábado)
La segunda noche 19:00 Especial charla + "Lupin III: El Castillo de Cagliostro" ¥
Invitado: Asami Sunada oyente ('s "el reino de la locura y los sueños"): Shinsuke Nonaka (director de producción director de Studio Ghibli unidad de negocio)
"Yo deambulo en el trabajo de Hayao Miyazaki" Die Ojos
22:00 "Nausicaä del Valle del Viento" (sólo la detección)
24:30 "La gran aventura de Horus Prince of the Sun" (sólo la detección)
■ 3/23 (dom)
19:00 Charla Especial tercera noche + "Nausicaä del Valle del Viento" invitado proyección: Seiji Okuda (NTV película gerente de negocios) Entrevistador: Yoda Kenichi (NTV)
"30 años entré al Ghibli" Die Ojos
22:30 "La gran aventura de Horus Prince of the Sun" (sólo la detección)
24:30 "Lupin III El Castillo de Cagliostro" (sólo la detección)
Mitaka no Mori Jiburi Bijutsukan Raiburarii (Ghibli Museum Library) es un proyecto de distribución especial en cines y/o formatos domésticos en Japón de una selección de obras cumbres de la animación mundial y de animación clásica pre-Ghibli liderado por el Ghibli Museum, con el patrocinio de Ghibli Museum, Studio Ghibli, Disney y NTV. Walt Disney Studios Home Entertainment se encarga de la distribución en formatos domésticos en su caso.
Las proyecciones suelen ir acompañadas de eventos como coloquios, exposiciones en el Ghibli Museum, espectáculos promocionales y/o venta de merchandising diseñado al efecto.
El proyecto toma forma tras el éxito de una primera iniciativa, la proyección en cine de El rey y el ruiseñor de Paul Grimault en 2006, y de otras iniciativas previas de distribución en dvd de las películas Kiriku y la bruja y Princes et Princesses de Michel Ocelot, y Bienvenidos a Belleville de Sylvain Chomet.
La primera película distribuida bajo el logo Mitaka no Mori Jiburi Bijutsukan Raiburarii fue el mediometraje ganador del Oscar Moya lyubov de Aleksandr Petrov en 2007, tras lo que se recuperaron para el sello en su edición en formato doméstico las cuatro películas mencionadas en el párrafo anterior. Desde entonces la Ghibli Museun Library ha abordado un total de 21 proyectos, el último de los cuales ha sido la exhibición cinematográfica y posterior distribución doméstica del largometraje español Arrugas de Ignacio Ferreras, basado en la novela gráfica de Paco Roca.
Uno de los proyectos más relevantes tuvo lugar en 2011, en colaboración con el Museo Metropolitano de Arte Contemporáneo de Tokyo, que acogió en paralelo a las proyecciones una exposición retrospectiva de la obra del ahora recientemente fallecido animador canadiense Frédéric Back, autor entre otras del también ganador del Oscar L'homme qui plantait des arbres.
El "Shônen Sunday" de "Emboscada en Extremo Oriente"
Una pequeña pero deliciosa anécdota de manga clásico tiene lugar en esta película británica de 1975, de título original "Paper Tiger" (太陽にかける橋/ペーパー・タイガー).
En ella, David Niven (デイヴィッド・ニーヴン) interpreta al tutor inglés de Ando (安藤一人), el hijo del embajador japonés en Malasia. Aquí se le puede ver "luchando" con el típico problema asiático con la "R" y la "L".
En una escena, podemos ver a Ando hojeando un "Shônen Sunday" (週刊少年サンデー) de 1974, en cuya portada podemos ver a Toshinta Tomoe (巴突進太), el protagonista del superfamoso manga "Pasión por el judo" (柔道讃歌).
¡He conseguido localizar una muestra de la portada y contraportada del número original!
Naranjto en dvd... en Francia
Que el panorama del mercado doméstico de cine en España es desolador es un hecho consumado. Pero el colmo del bochorno es que nuestras series y nuestras películas sean editadas en el extranjero y no aquí.
Ya pasó con Capitan Trueno y el Santo Grial, editada en varios países europeos, como por ejemplo en Italia, y no aquí, supuestamente por la mala acogida de púlbico y crítica a la película. Pero de ahí a privarla de una edión básica al menos creo que hay un matiz.
Bueno, pues que Francia, con motivo de los mundiales de fútbol próximos, recupera en dvd Fútbol en acción, la serie de Naranjito completa en dvd. Obviamente, el audio español (que es el original) está garantizado.
Fútbol en Acción (Naranjito) en DVD en Francia con audio castellano
Agradable sorpresa ver que el 7 de mayo ponen a la venta en Francia, con el título Onze pour une coupe, el Pack Integral DVD con la serie de animación Fútbol en Acción con audio en castellano. La popular serie de Naranjito para el Mundial de España de 1982 se recupera así en DVD en el país vecino en vísperas del Mundial de Brasil de este 2014. Fútbol en acción fue guionizada por Claudio Biern Boyd, Andreu Martín y Francisco Pérez, dirigida por Fumio Kurokawa y Maca Recabero y producida en el año 1981 por Televisión Española (TVE) y BRB Internacional, con animación de Nippon Animation y Estudio Equip. El personaje principal, Naranjito, fue un diseño del publicista José María Martín Pacheco. Constó de una única temporada de 26 episodios de 20 minutos de duración.
En Fútbol en Acción Naranjito y sus amigos Clementina, Citronio y el robot Imarchi, viajan por todo el Mundo para recuperar las películas de los Mundiales de Fútbol y hacen un recorrido por las sedes españolas y los preparativos el Mundial 82 frente a los intentos de sabotaje de Zruspa, el villano que odia el fútbol, y sus secuaces los Cocos. La serie quiso ser una aportación para el mejor conocimiento tanto de las reglas y la historia del fútbol como de la competición del Mundial de Fútbol en todas sus ediciones.
Onze pour une coupe LIntégrale DVD
Título Original: Fútbol en Acción
Fecha de Lanzamiento: 07/05/2014
Duración: 650 minutos
Distribuidor: RV Films
Número de discos: 4 DVD
Imagen: 1.33:1 4:3
Audio: Dolby Digital 2.0 Mono Español y Francés
Subtítulos: Francés
Precio: 24.99 euros
Fuente: animecion.com
Por si a alguien le interesa.
"¡Corre, Meros!" (Lealtad al rey, 1981)
Esta adaptación de la novela de Osamu Dazai (hay otras dos versiones de animación, de 1979 y 1992) fue la que se emitió dentro del espacio "Mazapán" en las Navidades de 1984-85 dentro del "lote" Toei. Nuevamente es un doblaje Sincronía, estando los tres protagonistas doblados por Eduardo Jover (Meros), José Luis Gil y Luis Carrillo.
Era una de las pocas que nos quedaban por sacarle la ficha de doblaje.
samed en nocillatv
Nada os dejo el mensaje para que sepais que en nocillatv se está compartiendo samed, afortunadamente se está dando en un canal de murcia y de malaga y los compañeros lo andan capturando y compartiendo, decid que lleva el doblaje que dieron en españa, el latino, por supuesto.
La primera vez que los diarios españoles hablaron del "Shonen Jump"
Fue en el año 87, mucho antes de la "fiebre del manga" en nuestro país. Primero lo hizo "La Vanguardia" y después el "ABC", en el 89. Observar que aquí el término "manga" está en femenino, como la manga de la camisa.
En "Zapeando" no tienen ni repajolera de quién es Vickie el vikingo
En este programa de "La Siesta" ponen un vídeo de uno que dice "¿Os acordáis de Vickie el vikingo?... ¡estoy entusiasma-do!"
Concluido el vídeo, salta Frank Blanco, "oye, alguien sabe a qué viene eso de "estoy entusiasmado", qué tiene que ver con Vickie?". Nadie de la mesa le responde.
Mi pregunta es, ¿dónde pasó su infancia Frank Blanco? ¿en un kibbutz? ¿en un campo de concentración? ¿en una prisión turca? Vale que Frank nació en el 75, pero es que estos dibujos los pasaron también en el año 80 y luego en el 90 y luego en TV-3 y todo. Y Miki Nadal, que es algo mayor que Frank, le podía haber dicho algo. La respuesta es clara, amigos, estos señores no tuvieron infancia alguna. ¡Qué triste!
Un Shigeru Mizuki primitivo
He aquí una obra de juventud de Shigeru Mizuki, de los años 50, antes de que se hiciera famoso con su "GeGeGe no Kitarô", "Tobidase! Pyon Suke", en la que como podéis notar, plagia a cierto célebre conejo: http://www.mandarake.co.jp/information/2012/12/27/21nkn17
Enciclopedia gráfica: Japón
En el año 29 la editorial Cervantes sacó una revista llamada "Enciclopedia gráfica". El número dedicado al Japón, escrito por la hispano-japonesa Jideko Sellés Óguino de Vidal, hay muchas ilustraciones, entre fotos y dibujos antiguos nipones, que la convierten en una verdadera rareza. La venden en Todo-colección.
Sherlock Hound (1984) en Blu-ray, Noviembre 2014 en Japón
Como oís, en noviembre de 2014 Bandai Visual Entertaiment lanzará en Japón un Blu-ray Box de esta serie de anime de 1984 dirigida (Parcialmente) por Hayao Miyazaki en algunos capítulos. Este año es el aniversario, 30 años creo, asi que.. pero esta serie se saca en Blu-ray como parte del 50 aniversario de TMS, creo.
Teniendo en cuenta otros lanzamientos de la compañía y el cuidado que le tienen los japoneses a sus cosas.. y todo lo que ya hemos visto, se verá GENIAL. Yo ya tengo un ripeo completo de la película que se exhibió en cines y ya se ve genial, no me quiero ni imaginar esto. Tengo unas ganas de que se ripee para que me la pueda bajar y perdón por ser pirata. Según los datos, son 4 discos en dos cajas, dos cada uno, imagen 1:33 en un 16:9 (típico) audio japonés PCM (basicamente es audio sin pérdida, no sé si será mono o stéreo, pero seguro lo primero), y sin subtítulos, ni siquiera ne japonés, por supuesto. Creo que también tiene un booklet de 24 páginas.
Para ver la página web: https://www.bandaivisual.co.jp/tms_50th/mh.html
Y el ópening japonés:
Y el castellano, por nostalgia:
Curradísimo blog sobre el cine de animación coreano (1967-2013)
Cuentos de los hermanos Grimm (Gurimu Meisaku Gekijou) versión desconocida
Hola a todos, llevo unos cuantos dias investigando por la red pero nada de nada, a ver si alguien tiene mas informacion sobre la serie a la que pertencen estos cuentos, es el cuento de rosa blanca y rosa roja, venia junto con el de "el principe feliz" que ya comenté algo en este mismo foro en otro post...a ver si entre todos conseguimos algo mas de info. os dejo un par de fotos de la version de los cuentos de los hermanos de grimm (Gurimu Meisaku Gekijou) para que veais las diferencias.
Gurimu Meisaku Gekijou) vs unkown
y otras dos...
Gurimu Meisaku Gekijou) vs unkown
Un saludo!
"Galaxy Express 999" (breve muestra doblaje madrileño)
Gracias a Mazochungo, por fin puedo recordar el doblaje de esta serie, una de las primeras que emitió Canal +, en 1990. Por desgracia sólo se puede oir al narrador, que resulta ser Alfonso Laguna (¿quizá para Sincronía?)...
Algo es algo...
Toei, ¿la peor compañía de anime en la actualidad?
Cierto que Toei hizo sus maravillas en los años 50 y 60 llegando CASI a ser el Disney de oriente, y que Toei tiene varias joyas de la animacion en su propiedad.. pero.. ¿es ahora Toei la peor compañía de anime en la actualidad? Todos sabemos que el anime es limitado y su presupuesto también, pero ellos parecen haber inventado una nueva forma en el medio..
Sin mencionar que ultimamente tratan sus obras muy mal en sus relanzamientos.. los BD-BOX son re-escalados horrorosos y hasta en Saint Seiya con DNR.
Ha muerto Golgo 13
Ken Takakura (nacido en 1931) era el actor japonés más popular en Occidente después de Toshirô Mifune. Debutó en el cine en 1956 y trabajó en casi 150 películas, sobre todo en papeles de "mafioso". Gracias a su dominio del inglés apareció en films occidentales como "Comando en el mar de China" (1970) con Michael Caine, "Yakuza" (1974) con Robert Mitchum, "Black Rain" (1989) con Michael Douglas y "Mr. Baseball" (1992) con Tom Selleck.
Su única película como protagonista estrenada en nuestros cines fue "Pánico en el Tokio Express".
Sobre la revista "Shôgakukan Book"
He descubierto que antes de la aparición de los "TV-Magazine" a principios de los 70, en Shôgakukan ya hubo anteriormente un intento (fallido) de crear una revista que adaptara exclusivamente personajes televisivos al manga en 1967. Iba dirigida a niños de Educación Primaria y tenía un formato parecido al de los "Shôgakus" de la época, con reportajes a color y bitono de las series del momento en las primeras páginas.
A excepción de los de Fujiko-Fujio ("Q-Tarô", "Perman", etc.), los manga estaban realizados en su mayoría por dibujantes "de estudio". Incluso los mangas que estaban basados en series que a su vez estaban basados en mangas, estaban dibujados por otros autores y no por autor original. Por ejemplo, el de "Goku no Daibôken" no está dibujado por Tezuka, sino por el animador Hiromitsu Morita. Tampoco "8-Man" estaba dibujado por Jirô Kuwata.
Además de los productos nacionales, el "Shôgakukan Book" adaptó al manga varias series extranjeras de renombre ("Popeye", "Guardianes del espacio" y "Topo Gigio").
No podía faltar otro héroe infantil autóctono de la época, "Booska".
"Mazinger-Z contra el General Negro"¡re-doblaje!
Han subido a Youtube esta película con el re-doblaje de vídeo de los años 90. También está hecho en Barcelona, pero no coincide ninguna voz, y aunque no tiene la misma calidad que el doblaje de los 70, el reparto de voces es razonablemente bueno dentro de lo que cabe. Este nuevo doblaje no tiene ficha de doblaje a fecha de hoy. La imagen no respeta el scope original, pero aún así, creo que vale la pena.
Koji Kabuto ¡es Jordi Pons!¡qué fuerte!, el profesor Yumi... ¡Enrique Isasi! y el profesor Kabuto ¡Antonio Crespo!
Hay que buscarla por "Mazinger Z vs el General Negro (completo)-1985-"