Pues sí, en 1986, Masami Kurumada, mangaka que ya había tenido un gran éxito años atrás con un manga dedicado al boxeo, "Ring ni Kakero", comenzó a publicar en Shonen Jump "Saint Seiya", su título original. El anime comenzó a emitirse apenas un més después.
Siendo el manga un gran éxito, el gran fenómeno que llegó a ser Caballeros del Zodíaco, especialmente en algunos países de Europa e Hispanoamérica, no hubiera sido el mismo sin el diseño de personajes que hiciera Shingo Araki (La rosa de versalles, Lupin III...) para el anime, mucho más atractivo que los de Kurumada.La BSO de la serie, a cargo de Seiji Yokoyama, es una auténtica maravilla y también tuvo su parte de culpa en aquel éxito. Creo que es una de las mejores BSO de series de animación que se han hecho jamás. Para mí, la mejor sin ninguna duda. En los últimos años se han llevado a cabo representaciones orquestales de la misma en algunos países, qué gozada.
En Europa, junto con Francia e Italia, la serie fue un auténtico fenómeno en España, y recuerdo el impacto que me causó a mí y a casi todos los de mi quinta. La mezcla de mitologías y leyendas, y esa posibilidad de "identificación" de los chavales con el signo zodiacal le dio a Bandai una auténtica mina de oro con las figuras. Inolvidable -y sujeto a polémica a veces- fue el doblaje que se hizo en ARCOFÓN. Había un reparto escaso y demasiadas veces mismos actores hubieron de poner sus voces para muchos personajes, pero la interpretación y las voces en sí, una auténtica maravilla, inolvidables para todos los que vimos la serie por primera vez.
Yo he sido un defensor del doblaje clásico absolutamente; y lo que muchos lamentamos fue no poder escuhar la voz de López Lespe como Seiya en la Saga de Hades, editada años después, a pesar de contar con un gran elenco de voces. O no poder escuchar la voz del gran Héctor Colomé como Ikki, qué lástima. Por desgracia en este caso ya nunca será posible.
Me pregunto si sería verdad aquel rumor en su momento, a principios de los 90, que decía que "asociaciones de padres" habían pedido no emitir la serie, y que por eso, una vez acabada en Telecinco, no volvió a emitirse en TV hasta muchos años después. Si era cierto, cuanto imbécil e hipócrita hay en el mundo señor.
En fin, sirva de homenaje en su 30 aniversario a la serie que supuso el segundo gran boom de la animación japonesa en España junto con Dragon Ball. Reconozco que es mi serie animada favorita de siempre.
La mítica intro y su canción, hasta que se emitió la película "La leyenda de los Santos escarlata" los seguidores nos preguntábamos que de dónde salían esas imagenes que nunca acababan de aparecer en la serie:
![]()